
El apthapi es una tradición andina muy arraigada en las comunidades y que desde hace algún tiempo se fue revalorizando y haciendo popular en las ciudades del occidente boliviano. Se trata de comida que se recolecta y comparte en comunidad, amigos o familiares. La variedad de platos que se presentan en el apthapi y la forma de servirlos bien podría formar lo que comúnmente llamamos buffet.
El termino apthapi proviene de la palabra aimara apthapiña que significa "recoger la cosecha". Se sirve en aguayos tendidos en el piso denominados "hijillas" y se realiza en reuniones de las comunidades o familias. La comida que se presenta en el apthapi depende de la producción y cosecha de cada pueblo.
En los aguayos se ubican los distintos alimentos. Primordialmente el apthapi presenta habas, chuño, choclo desgranado, queso criollo frito, plátano cocido, papas, huevos cocidos o fritos y pescado a estos alimentos pueden sumarse otros platos más elaborados si se desea, pero algo infaltable es el denominada jallpa wayka, ají amarillo molido con trozos de colas verdes de cebolla.
En la fotografia estan una familia que degusto este buffet en la isla del Sol con mi persona que muestra nuestra riqueza cultural, natural y la gastronomia del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario